Newsletter Septiembre 2025 |
|
Lecturas, paseos, visitas, amigos, familia, desconexión... cada uno vive su verano a su manera y a la vuelta de las vacaciones volvemos a nuestra "vida normal" en la que a veces olvidamos lo importante que son esos momentos de pararse, mirar, y disfrutar... con una montaña, el mar, un libro o una obra de arte.
Desde Fundación [H]ARTE te ayudamos a prolongar esa sensación de las vacaciones con nuestras exposiciones y si estás en uno de nuestros hospitales, te acompañamos para hacer tu estancia más agradable. Consulta todas las exposiciones activas y .... las que se avecinan.... :-) |
|
|
|
📷 Hubertus de Hohenlohe en el Hospital Recoletas Salud Marbella |
Desde el 18 de Septiembre Hubertus von Hohenlohe es un artista atípico que contempla el mundo desde una perspectiva diferente. En la serie de fotografías de gran formato que conforman la exposición en el Hospital Recoletas Salud Marbella, Hubertus von Hohenlohe descubre la belleza inesperada en papeles arrugados, telas rasgadas y restos de pinturas. Así, convierte fragmentos olvidados en impactantes composiciones moldeadas por el tiempo, el azar y el abandono: una invitación a observar el mundo a través de una lente de color, ironía y poesía incluso en momentos difíciles o vulnerables. |
|
|
|
🎨 José Palacios en el Hospital Vithas Madrid Aravaca |
Desde el 15 de Septiembre Nuestro querido artista con [H]ARTE José Palacios llenará pronto las salas del Hospital Vithas de Aravaca con sus cuadros llenos de color. En esta ocasión con una serie muy divertida de estilo neocubista. Son imágenes de mujeres en las que se adivina una gran personalidad, retratadas por el artista con poses elegantes y colores vivos.
Las damas de Jose Palacios acompañarán durante los próximos meses la vida del Hospital Vithas. |
|
|
|
... y Ana Ruiz de Apodaca finalizará allí su exposición |
Quedan aún unas pocas semanas para disfrutar del trabajo de Ana Ruiz de Apodaca en el hospital, ¡No te lo pierdas!
Mil gracias Ana por tu generosidad. Tus mares y bosques han hecho más humano el hospital durante estos meses. |
|
|
|
La exposición de Gerardo Rueda se ve preciosa con la luz de la escalera de caracol iluminándola y el recorrido desde la sexta a la primera planta te va llenado de energía, con la potencia de color de los cuadros. Además, es una excusa para bajar andando en lugar de coger el ascensor, así que fomentamos los hábitos de vida saludable. ;) |
|
|
|
Cuéntanos lo que más te gusta de nuestras exposiciones: |
|
|
|
Historias de [H]ARTE y salud🎨 |
|
Luis Jiménez Aranda (1845-1927). Una sala del hospital durante la visita del médico en jefe (1889). Óleo sobre lienzo. 290 x 445 cm. Museo del Prado Primera Medalla Exposición universal de París 1889 |
|
|
La salud y el realismo social |
La salud es un tema clave en el realismo social del siglo XIX. En esta ocasión un grupo de alumnos acompaña al médico en su visita diaria a los enfermos en una sala destartalada y fría.
Nos encanta descubrir una mujer entre el grupo de estudiantes colocada en primera fila. En esa época en España era muy difícil que una mujer pudiera acceder a los estudios de Medicina. Cuando lo hacía, necesitaba ser apadrinada por un médico para poder doctorarse, rodeada de la incomodidad de sus compañeros. Además, por el hecho de ser mujer tenía que superar muchas trabas burocrática. Dolors Aleu i Riera (1857-1913) fue la primera doctora en Medicina del país, pero se cortó de raíz el "problema" al prohibir la matriculación de nuevas estudiantes mujeres en la universidad.
|
|
|
|
Panorama de [H]ARTE 🖼️: Un valor incalculable: TU SALUD |
Durante el mes de agosto hemos lanzado una fantástica campaña en el mobiliario urbano de toda España. No podemos dejar de dar unas GRACIAS mayúsculas a tod@s los que lo han hecho posible. A nuestro patronato, al equipo de la Agencia Rodrigo, a todos los artistas que nos han cedido sus obras para humanizar los hospitales y en particular a Miguel Vallinas, Alejandra García Fuertes, Ignacio Pereira, Miguel Mas, Mar Solís, Juan Garaizábal, Federico Echevarría, Aurora Cid, Piro, Baldo Limón, Nader Baruhmi y Héctor Acevedo También agradecemos a JC Decaux que nos ha cedido sus espacios de forma tan generosa y altruista y a los hospitales que nos abren las puertas y nos apoyan siempre y por supuesto a nuestr@s voluntarios. Porque las obras que mostramos tienen un valor incalculable … Tu salud !! |
|
|
|
Cita con el arte, Philippe de Montebello y Martin Gayford |
Philippe de Montebello y Martin Gayford son dos expertos en arte de fama internacional. En este libro mantienen un diálogo en el que reflexionan sobre cómo entendemos y pensamos el arte mientras visitan algunos de los museos más conocidos del mundo, como el Louvre, el Prado y el Palazzo Pitti.
A través de conversaciones entre estos dos amigos con profundos conocimientos de arte, vamos descubriendo muchos matices para entender el hecho artístico de una forma muy entretenida. Con sus opiniones y descripciones, educamos nuestra propia mirada al visitar un museo o una galería . |
|
|
|
Anímate a visitar nuestras exposiciones activas y a escuchar las playlists 🎧 elegidas con mucho cariño por nuestros artistas: y nuestros murales: Si consultas nuestra web también encontrarás las playlists de todas las exposiciones que hemos hecho hasta el momento... :-) |
¿Quieres ayudarnos? Tenemos BIZUM para donaciones: 09696 |
Dinos qué te interesaría ver en esta newsletter: |
|
Recuerda que tus donaciones a Fundación [H]ARTE tienen deducciones fiscales ... |
Puedes seguir lo que hacemos en:
|
Nos puedes escribir y contar cualquier cosa que quieras compartir con nosotros en info@fundacionharte.org
|
|
Fundación HARTE José Bastos 9 28023 Madrid |
|
|
|