Nuevas Exposiciones con [H]ARTE 🖼️ |
 |
El Hospital Universitario Vithas Aravaca se sumergirá desde el día 6 de mayo en mares lejanos rodeados de maravillosos bosques encantados. Rayos de luz descubrirán criaturas fabulosas y plantas ancestrales en medio de paisajes surgidos de la imaginación de Ana Ruiz de Apodaca. La artista ha encontrado en el campo de la danza-pintura su forma de expresión más allá del mundo de la arquitectura donde comenzó su actividad profesional. Su obra es fruto de su propia expresión corporal, el movimiento libre, conjugando pintura y danza para hacer surgir un universo de imágenes internas mientras disfruta del camino tanto como de la meta.
Y mientras damos la bienvenida a Ana Ruiz de Apodaca a la familia de artistas con [H]ARTE, nos despedimos de la exposición de Héctor Acevedo y sus interesantes personajes que han llenado de color el hospital estos últimos meses. Desde aquí queremos agradecer a Héctor su maravillosa exposición y su generosidad con la Fundación [H]ARTE. |
 |
 |
A finales de mes tendremos otra nueva exposición en el Hospital Universitario de San Rafael enmarcada en la muestra de PhotoEspaña 2025. Se trata de la obra fotográfica de Chus Recio, una artista que muestra su universo de emociones a través de imágenes de paisajes estilizadas, serenas y espirituales. La muestra podrá visitarse desde el 26 de Mayo y lleva por título "Percepción y abstracciones de un horizonte interno".
En este mismo hospital nos despediremos antes de la fantástica exposición de acuarelas de Norberto González que han iluminado el hospital con su canto a la vida tras momentos difíciles. Pero... ¡aún se puede visitar hasta el día 23 de mayo! |
Nuevo Mural de Mr Piro en el Hospital Hospital Universitario José Germain de Leganés con el patrocinio de la Fundación Badr El Jundi 🎨 |
Estamos felices de esta colaboración con la Fundación Badr El Jundi para la realización de un mural en un hospital emblemático de la Comunidad de Madrid como es el Hospital psiquiátrico José Germain de Leganés.
Para ello contamos con un gran artista con [H]ARTE, Mr. Piro, que ha trabajado la semana del 7 de abril junto a pacientes y personal del centro construyendo un mural fantástico, lleno de color y de todo el cariño que se ha reunido para alegrar un área deportiva del hospital, convirtiéndola así en un espacio más acogedor e inspirador. |
Inauguración de Federico Echevarría en el Hospital Universitario Cruces de Bilbao |
Hace pocas semanas hemos inaugurado una exposición de Federico Echevarría en el Hospital Universitario Cruces de Bilbao con un recorrido guiado por el artista y con la presencia de la Gerente del Hospital Es ya la cuarta exposición pictórica en sus instalaciones, una colaboración que se enmarca en la iniciativa de este hospital para humanizar la atención sanitaria, ofreciendo un entorno más acogedor para las personas ingresadas y acompañantes. Desde Fundación [H]ARTE queremos también agradecer al hospital por su compromiso con la humanización a través del arte, y a Federico por llenar de sensibilidad cada rincón del espacio hospitalario con su trabajo. |
“Da gusto que estén estos cuadros aquí, dan alegría al hospital”
"Buenos días! Os escribía para felicitaros por vuestra labor para con los hospitales, creo que es muy bonita e importante para intentar alegrar a los pacientes!" |
|
|
“Me encanta cómo ha reinterpretado algunas obras conocidas con ese aire infantil. Tiene algo tierno, divertido y muy original. El estilo de la artista me ha fascinado”
"Me encontré la exposición por casualidad y me ha encantado!!! Es preciosa, no sé cual de todos los dibujos me ha gustado más.
"De casualidad me he encontrado con la exposición de Carmen en el Puerta de Hierro y me ha encantado, enhorabuena!!" |
|
|
Cuéntanos lo que más te gusta de nuestras exposiciones: |
|
|
|
Historias de [H]ARTE y salud🎨 |
|
El sacamuelas Rombouts, Theodoor Amberes, 1597 - Amberes, 1637 Museo del Prado Siguiendo con la fascinación de los holandeses por los procedimientos médicos y los retratos en grupo, este cuadro de Rombouts retrata un sacamuelas que parece estar sonriendo al artista mientras lo pinta, a la vez que un grupo de observadores alrededor no pierden detalle de cómo atiende a un pobre paciente con mucho interés. ¿Será porque ellos van a ser los próximos?. Alrededor del cuello el sacamuelas tienen un collar hecho de diversas piezas de la dentadura de sus clientes... quizá para convencer de su "experiencia" en la materia :-). Es agradable pensar que hoy en día los títulos universitarios han sustituido esa forma de convencer a la clientela. 😃 |
Desde enero de este año se ha abierto una segunda sede del Museo Banksy en Madrid. Este nuevo museo madrileño acoge una exposición permanente con más de 170 réplicas de obras icónicas de Banksy, como Banksy’s Rage, el lanzador de flores o La chica del globo rojo. Un homenaje a la figura de uno de los artistas mundiales de street art más importantes. |
|
|
|
Un neurocientífico en el museo del Prado, Fernando Giráldez |
Fernando Giráldez revisa el arte clásico a través de la neurociencia y analiza la reacción que provoca en el cerebro humano. El autor estudia en este interesante libro porqué determinadas obras de arte atraen al espectador, utilizando para ello obras del Museo del Prado. Su intención es desmenuzar los mecanismos de la percepción visual en distintas técnicas pictóricas como el sfumato, la pintura de manchas o la perspectiva aérea para entender cómo provocan la percepción de otras realidades, base de la creación artística. |
|
|
|
Anímate a visitar nuestras exposiciones activas y a escuchar las playlists 🎧 elegidas con mucho cariño por nuestros artistas: Si consultas nuestra web también encontrarás las playlists de todas las exposiciones que hemos hecho hasta el momento... :-) |
¿Quieres ayudarnos? Tenemos BIZUM para donaciones: 09696 |
Si quiere, dinos qué te interesaría en esta newsletter: |
|
Recuerda que tus donaciones a Fundación [H]ARTE tienen deducciones fiscales ... |
Puedes seguir lo que hacemos en:
|
Nos puedes escribir y contar cualquier cosa que quieras compartir con nosotros en info@fundacionharte.org
|
|
Fundación HARTE José Bastos 9 28023 Madrid |
|
|
|